08 al 12 de abril 2019, El Salvador
1er Congreso Internacional sobre “Salud y Medio Ambiente; hacia una Universidad Saludable”
Objetivo
Concientizar y fomentar la participación de la comunidad universitaria en temas de Salud, Medio Ambiente y Legislación; Tomando como modelo las experiencias de Universidades Centroamericanas.
Resultado Esperado:
Una comunidad universitaria consiente y conocedora de los temas medioambientales y el cambio climático.
Una comunidad universitaria participativa en las diferentes actividades orientadas al desarrollo de la Universidad Saludable.
Disposición de insumos para la creación de la política ambiental de la Universidad de El Salvador.
Definición y aplicación de las políticas en los temas como el manejo oportuno y adecuado de los residuos sólidos, declarar el campus como espacios libres de humo de tabaco, disminuir o eliminar el uso de plásticos y recipientes desechables, entre otros, que responden al bienestar de la comunidad universitaria
Agenda del congreso
Lunes
8Abril ,2019
1:30-2:30 p.m.
inscripción
Cine teatro UES
3:30-4:30 p.m.
Ponencia Magistral 1
Dr. Ángel María Ibarra Lemus (El Salvador) con el tema: “Manejo medio ambiental universitario”
4:30-5:30 p.m.
Ponencia Magistral 2
Dra. María Alejandra Martínez (Nicaragua) con el tema: “Universidad Saludable”
5:30 p.m. en adelante
Coctel de bienvenida
Martes
9Abril,2019
9:30-10:30 a.m.
Ponencia Magistral 1
Ing. Rafael Arturo Rodríguez Córdova (El Salvador) con el tema: “Política de Salud y Seguridad Ocupacional en la Universidad de El Salvador”
11:00 a.m. - 12:00 p.m.
Ponencia Magistral 2
Dr. José Luis Batista (Cuba)con el tema: “Resiliencia al cambio climático. Metodología para determinar el riesgo de origen natural a partir del peligro, la vulnerabilidad y la resiliencia
1:30-2:00 p.m.
Charla 1:
Alteraciones hormonales generadas por agroquímicos”. M.Sc. José Ricardo Palacios Valladares
2:00-2:30 p.m.
Charla 2
Rol de las Unidades Ambientales en las Instituciones Públicas Lic. Marta Córdova Ortiz
2:30-3:00 p.m.
Charla 2
Uso de biocarbono para la reducción y eliminación de elementos pesados en suelos y productos residuales. Dra. Odette Marie Mia Varela (ANDA)
Miercoles
10Abril,2019
9:30-10:30 a.m.
Ponencia Magistral
Dra. Emilia Marten Araya (Costa Rica) con el tema: “Gestión ambiental universitaria”
11:00 a.m. – 12:00 p.m.
Ponencia Magistral 2
Dr. Manrique Arguedas Camacho (Costa Rica) con el tema: “Modelo para emprender la gestión ambiental saludable en las instituciones de educación superior”
1:30-2:00 p.m.
Charla 1:
2:00-2:30 p.m.
Charla 2:
Análisis de la Crisis del agua en el sector agropecuario y sus soluciones. Ing. José Cristóbal Betancourt (SIADES
2:30-3:00 p.m
Charla 3:
jueves
10Abril,2019
9:30-10:30 a.m
Ponencia Magistral 1:
M. Sc. German Israel Rodríguez Arana (Guatemala) con el tema: “Experiencia en redes y políticas ambientales en función de una Universidad Saludable”
11:00 a.m. - 12:00 p.m.
Ponencia Magistral 2
Dr. Manrique Arguedas Camacho (Costa Rica) con el tema: “Certificaciones de calidad ambiental”
1:30-2:00 p.m.
Charla 1:
Reducción del consumo energético. Lic. Javier Antonio Flores Rubio
2:00-2:30 p.m.
Charla 2:
2:30-3:00 p.m.
Charla 3:
Riesgo sísmico en la UES. Dr. Miguel Hernández (Facultad de Ciencias Agronómicas)



1er Congreso Internacional sobre “Salud y Medio Ambiente; hacia una Universidad Saludable”
Organiza
La Comisión de Salud y medio ambiente de la Asamblea General Universitaria (AGU) de la Universidad de El Salvador realizará este Congreso Ambiental donde se abordarán los problemas ambientales que enfrenta el planeta, así como la necesidad de adoptar medidas que minimicen estos daños, principalmente se pretende incorporar acciones al interior de la UES para enfrentar problemas como los plásticos de un solo uso. El encuentro incluye jornadas académicas en el campus central y en las facultades multidisciplinarias de esta casa de estudios.
En el congreso se abordarán 70 temas relacionados con la salud, medio ambiente y legislación, entre éstos: la Política de Salud y Seguridad Ocupacional en la Universidad de El Salvador, Alteraciones hormonales generadas por agroquímicos, Desechos sólidos y aguas residuales, Enfermedades infectocontagiosas, Soberanía Alimentaria, agua y manejo sostenible, La Unidad Ambiental de la UES se ha sumado a la organiización del evento.
la Comisión de medioambiente de la AGU se destacan que es este periodo a aprobado de la política cero humo, la de seguridad ocupacional y recientemente la aprobación de la política de cero contaminantes como los desechables y plásticos de un solo uso. Estos esfuerzos están encaminados a la construcción de una universidad saludable.
“Estamos buscando que la comunidad universitaria vaya adoptando estilos de vida en la universidad, estar menos estresados los docentes, estudiantes y que busquemos un bienestar más ambiental
Patrocinadores
